header

Escuela de Verano en Planificación y Operaciones Mineras
2023


El Laboratorio de Planificación Minera, unidad conjunta del Departamento de Ingeniería de Minas y del Advanced Mining Technology Center (AMTC), en asociación con el Laboratorio de Ingeniería Geológica (EGL), todos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Universidad de Chile, lanzan la quinta versión de la Escuela de Verano en Planificación y Operaciones Mineras 2023, dirigida a estudiantes de ingeniería en el área de minería. Esta actividad se realizará entre el 16 y 27 de enero de 2023. En esta ocasión, la Escuela de verano se realizará de forma remota.

Objetivo

Se busca acercar a los alumnos, desde una mirada crítica, a los enfoques de las distintas etapas involucradas en la planificación minera, tanto de minería a cielo abierto como minería subterránea. El enfoque de la escuela es mostrar desarrollos avanzados en planificación minera y sus disciplinas asociadas, tanto en técnicas de modelamiento como en aplicaciones en casos reales, con el fin de generar el mejor negocio productivo.

Para lograr este objetivo, el curso combina aspectos teóricos y prácticos, basados en metodologías recientes de planificación, por lo cual los estudiantes serán capacitados en el uso de los programas computacionales diseñados por los investigadores del AMTC para planificación y simulación de operaciones mineras.

Asistentes

Esta actividad está dirigida a alumnos de 4°- 6° año de carreras de Ingeniería de Minas o afines, de Universidades Latinoamericanas, que posean la formación básica para seguir los contenidos del curso (idealmente habiendo cursado la asignatura Planificación Minera, o su equivalente, en la respectiva universidad). Los cursos se dictan en idioma español.

Modalidad

El formato online de la Escuela de Verano ha permitido un rediseño en la forma de impartir contenidos. En su nueva forma, los estudiantes recibirán los contenidos de las clases intensivas (correspondientes a 40 horas pedagógicas), de manera íntegra antes del inicio de la escuela, y durante la primera semana podrán asistir a charlas técnicas de tópicos avanzados, donde cada profesor presentará un tema novedoso de su área, y los alumnos podrán interactuar con el docente para profundizar en el tema. En esta semana, además, los estudiantes serán capacitados en las herramientas de software DOPPLER y DSIM OP.

Durante la segunda semana de la escuela de verano, los estudiantes podrán asistir a charlas invitadas a cargo de profesionales destacados de la industria minera, donde se presentarán temáticas contingentes sobre innovación, inclusión, digitalización, entre otras. Además, se crearán grupos de trabajo donde los estudiantes desarrollarán un proyecto práctico ocupando las herramientas de software provistas por la Escuela.

Postulación

Completar el formulario de postulación y adjuntar:

  1. Carta de Motivación (1 página): Detallar la motivación para participar en la escuela de verano.
  2. Boletín de Notas
  3. Curriculum
El periodo de postulación se extenderá hasta el 30 de diciembre de 2022.
La selección final se informará el día 6 de enero de 2023.

POSTULAR

Valor

La escuela de verano tiene un costo de CLP 150.000 (USD 170). El valor de la inscripción incluye:

  • Contenidos del curso, en formato digital, equivalentes a 40 horas docentes.
  • Licencias de software DSIM OP y DOPPLER, para uso académico.
  • Capacitación en software.
  • Acceso a las sesiones técnicas avanzadas.
  • Acceso a las charlas invitadas.
  • Acceso a plataforma U-Cursos.
  • Diploma de participación en la EDV.

Dependencias

Las sesiones se realizarán de forma telemática a través de la plataforma Zoom.

Requerimientos

Para generar la interacción entre profesores y estudiantes, se requiere tener cámara web y micrófono en sus computadores personales, además de acceso a internet de forma estable.

La Escuela de Verano finalizará con la realización de proyectos de los alumnos, bajo la metodología de trabajo en grupos inter-universitarios, a presentar el día viernes 27 de enero. Los software que se utilizarán para su desarrollo son DOPPLER y DSIM OP. Los requisitos para poder instalar estos software son:

  • Computador personal: Windows 7 o superior, 64 bits y 4 GB de RAM como mínimo. Cada alumno debe tener su propio computador.
  • Completar y entregar firmada la Declaración unilateral de utilización de software. Se entregará a cada alumno en papel para que complete y firme antes de instalar los software.

Fechas Clave

  • Fecha límite de postulación: 30/12/2022
  • Fecha aceptación: 06/01/2023
  • Fecha Inscripción: 06/01/2023 - 13/01/2023
  • Fechas de la Escuela de Verano: 16/01/2023 - 27/01/2023

Profesores

Carlos Arroyo, PhD

Carlos Arroyo, PhD

Investigador y Profesor
Departamento de Engenharia de Minas
Universidade Federal de Ouro Preto
Brasil

Adeline Delonca, PhD

Adeline Delonca, PhD

Profesora asistente
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
Universidad Técnica Federico Santa María
Chile

Xavier Emery, PhD

Xavier Emery, PhD

Profesora titular
Departamento de Ingeniería de Minas
Universidad de Chile
Chile

René Gómez, PhD

René Gómez, PhD

Profesor asistente
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción
Chile

Asieh Hekmat, PhD

Asieh Hekmat, PhD

Profesora asistente
Departamento de Ingeniería Metalúrgica
Universidad de Concepción
Chile

Pía Lois, PhD

Pía Lois, PhD

Profesora asistente
Departamento de Ingeniería de Minas
Universidad de Chile
Chile

Fabián Manríquez, PhD

Fabián Manríquez, PhD

Profesor asistente
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas
Universidad Católica del Norte
Chile

Nadia Mery, PhD

Nadia Mery, PhD

Profesora asistente
Departamento de Ingeniería de Minas
Universidad de Chile
Chile

Nelson Morales, PhD

Nelson Morales, PhD

Associate professor
Department of Civil, Geological and Mining Engineering
Polytechnique Montréal
Canadá

Rodrigo de Lemos Peroni, PhD

Rodrigo de Lemos Peroni, PhD

Profesor titular
Departamento de Engenharia de Minas
Federal University of Rio Grande do Sul
Brasil

Javier Ruiz Del Solar, PhD

Javier Ruiz Del Solar, PhD

Profesor Titular
Departamento de Ingeniería Electrica y Director Centro AMTC
Universidad de Chile
Chile

María Elena Valencia, MSc

María Elena Valencia, MSc

Ingeniera Geomecánica Senior
Itasca Chile Spa

Contenidos

Semana 1

programa

Semana 2

programa

Consultas: edv@delphoslab.cl

.


Organizan